34 private links
Alawa Forestal es una agrupación de Ingenieros Autónomos especializados en la prestación de servicios de consultoría de carácter medioambiental y forestal, siendo su ámbito de actuación todo el territorio nacional
_1. A condición de comuneiro está caracterizada pola residencia habitual nas entidades de poboación para as que foi declarado o MVMC. Así ven recollido no artigo 3 da Lei 13/1989, de MVMC, e, máis concretamente, no artigo 61 da Lei 2/2006, de dereito civil de Galicia:
Terán a condición de veciños comuneiros aquelas persoas titulares de unidades económicas, produtivas ou de consumo, con casa aberta e residencia habitual independente dentro da área xeográfica sobre a que se asenta o grupo social ao cal tradicionalmente estivese adscrito o aproveitamento do monte._
La presente Ley pretende dar respuesta a la necesidad de una regulación realista de los montes vecinales en mano común, propiedad peculiar y bien característica de Galicia, tantas veces puesta de manifiesto por los expertos, reivindicada por los campesinos y reclamada por la propia realidad económica.
Esquemática do contido do "Decreto 260/1992 de 4 de Sep C.A. Galicia (Reglamento para la ejecución de la Ley 13/1989, de montes vecinales en mano común)". Consultábel em:
DECRETO 140/2021, do 30 de setembro, polo que se aproba a primeira revisión do Plan forestal de Galicia 2021-2040, Cara á neutralidade carbónica.
DECRETO 16/2024, do 18 de xaneiro, polo que se regula o réxime xurídico e o rexistro de montes de varas, abertais, de voces, de vocerío ou de fabeo.
http://www.diccionariomadoz.com/rivas-de-mino-san-victorio-de/Lugo/
Feligresia en la provincia y diócesis de Lugo (7 leg.), partido judicial de Monforte (4) y ayuntamiento de Saviuao (\ 1/2). Sit. dentro del ángulo que forman los r. Miño y Sardiñeira; Clima sano y templado. Consta de los 1. de «Corgos. Ferreira, FilguHro, Montegrande , Pacios, Porto, Susavila , Trasmonte, Val y otros cas., que componen el número de 50 Casas de pobres labradores; hay escuela temporal ; varias fuentes y una iglesia parr. (San Victoriano) matriz de Sta. Maria de Segan.
Los vecinos son despojados de su suelo y se interrumpen los usos comunitarios. Cuando a partir de los años 1970 se empezaron a tramitar los procedimientos para la clasificación de montes vecinales en mano común, muchas parcelas de monte ocupadas no fueron reconocidas por los jurados provinciales de montes vecinales en mano común, alegando precisamente la ausencia de aprovechamientos comunitarios en estas propiedades. No se tiene en consideración el carácter no prescriptivo e inalienable que reconoce la legislación a los montes vecinales en mano común.
La Asociación Forestal de Galicia quiere que quede claro que la posesión vecinal no se pierde por ocupaciones ilegales y que solo se puedan expropiar si la entidad que lo solicita acredita que intentó llegar a un acuerdo con los propietarios
Valida los registros del Marqués de la Ensenada de 1752, censos del siglo XIX o el vuelo americano de 1957 que alegan las comunidades de montes
Unos 41 montes vecinales y particulares lucenses han inscrito parcelas en el comercio voluntario para que las empresas compensen emisiones.
Límites da parroquia de San Vitorio segundo o OpenStreetMaps
Una vez clasificado un monte como vecinal en mano común, se constituirá una junta provisional elegida por los vecinos. A partir de ese momento se deberá aplicar un procedimiento que ha de finalizar con la formalización de la comunidad a todos los efectos.
Catastro histórico es la herramienta que permite comparar la cartografía catastral en diferentes fechas para visualizar las modificaciones ocurridas. La cartografía histórica solo está disponible desde que se tiene cartografía en formato digital (no anterior al año 2002) hasta la fecha actual. Para más información y descargas: http://www.catastro.meh.es/
La cuarta parte del territorio gallego, más de 700.000 hectáreas, corresponde a monte vecinal en man común, gestionado por 2800 comunidades de montes. Esto viene a demostrar que esta figura no sólo tiene importancia como una señal de identidad y de la cultura de nuetro País, si no también como un claro indicador económico y productivo.
Otra propiedad especial por su peculiar objeto es la propiedad de montes, pero su especialidad deriva únicamente de la fuerte intervención administrativa, en línea con la tendencia social, de la tutela de los montes públicos y particulares y de la defensa de los montes por causa de utilidad pública.
Texto legal
El correcto funcionamiento de toda comunidad de montes vecinales en mano común en Galicia debe regirse por una serie de normas recogidas en unos estatutos.
Desgranamos las principales propuestas incluidas en el primer borrador del Libro Blanco sobre montes vecinales en mano común.
Lea la entrada ¿Qué elementos esenciales deben incluirse en los Estatutos de Comunidades de Montes? publicada en nuestro blog el 31/10/2023 dentro de la categoría Noticias. En Galicia, las Comunidades de Montes Vecinales en Mano Común desempeñan un papel fundamental en la vida social, económica y ambiental....