34 private links
Archivo General de Simancas - DGR,1RE,1064,16 Expediente de comprobación de bienes, rentas y cargas de la feligresía de Santa María de Segán (El Saviñao, Lugo), efectuado por decreto de diciembre de 1760 para el establecimiento de la Única Contribución.
Archivo General de Simancas, DGR,1RE,1061,10 Expediente de comprobación de bienes, rentas y cargas de la feligresía de San Vitorio de Rivas de Miño (El Saviñao, Lugo), efectuado por decreto de diciembre de 1760 para el establecimiento de la Única Contribución.
Disposición del Diario Oficial de Galicia. Subvencións pra danos por lume.
82 -02270100/2023 - V27183979 - CMVMC Segán
Esgotamento do crédito dispoñible establecido no artigo 27 da orde de convocatoria para a liña I
Intervención de Calixto Escariz, abogado experto en derecho forestal en la Jornada "Montes y propiedad: el futuro de los montes proindivisos y montes vecinales de mano común" celebrada en Cangas de Narcea y que fue organizada por la Red Asturiana de Desarrollo Rural en colaboración con el Grupo de Desarrollo Rural Alto Narcea Muniellos
*El mercado de carbono despierta cada vez más interés entre empresas y propietarios de monte, que ven en él una nueva forma de aprovechar la masa forestal.
César Pérez Cruzado, doctor en Ingeniería de Montes y director del Laboratorio sobre Monitorización Forestal y Proyectos de Carbono en el Campus Terra de la USC, explica los detalles sobre esta alternativa, que también desgrana a través del programa Ciencia á Feira, que ya ha pasado por Castroverde y que recalará el próximo sábado en A Fonsagrada.*
Non deixa de ser curioso que a foto pra ilustrar o asunto, amose en primeiro plano uns eucaliptos e de fondo, unha fraga esquilmada por unha das actividades con meirande liberación de CO2 das que existe na Galiza: a gandeiría industrial intensiva.
Aproximadamente, a quinta parte do territorio galego, unhas 650.000 hectáreas, corresponde a monte veciñal en man común, xestionado por unhas 3.000 comunidades de montes. Isto vén demostrar que esta figura non só ten importancia como un sinal de identidade e da cultura do noso País, senón tamén como un claro indicador económico e produtivo.
Disposición del Diario Oficial de Galicia
Disposición del Diario Oficial de Galicia polo que se publica a resolución de clasificación do monte San Vitorio, do concello do Saviñao (expediente 3/2023).
O visualizador de mapas é unha aplicación que permite o acceso aos servizos de visualización, consulta e análise de información xeográfica de Galicia, publicando cartografía relacionada con temas como as vías de comunicación, o relevo, a hidrografía, os límites administrativos, os usos do solo, e os espazos protexidos, entre outros.
Esta información pódese ver sobre diferentes cartografías base (topográfica, ortofotos actuais, ortofotos históricas, relevo, etc...) e é posible engadir conxuntos de datos espaciais procedentes doutros organismos mediante o uso dos estándares internacionais para o acceso á información xeográfica.
Neste mapa pódense visualizar, entre outras cousas, os límites parroquiais e a pertenza das fincas rústicas a unha ou outra parroquia.
O texto completo, en formato dixital
Comunidades activas y paisajes resilientes a incendios forestales y cambio climático (CAPRIF-CC) es un proyecto orientado a promover una gestión forestal sostenible en áreas de alto valor natural y/o superficies quemadas de Galicia y Asturias mediante el impulso de procesos participativos e iniciativas innovadoras de aprovechamiento multifuncional del monte.
Alawa Forestal es una agrupación de Ingenieros Autónomos especializados en la prestación de servicios de consultoría de carácter medioambiental y forestal, siendo su ámbito de actuación todo el territorio nacional
_1. A condición de comuneiro está caracterizada pola residencia habitual nas entidades de poboación para as que foi declarado o MVMC. Así ven recollido no artigo 3 da Lei 13/1989, de MVMC, e, máis concretamente, no artigo 61 da Lei 2/2006, de dereito civil de Galicia:
Terán a condición de veciños comuneiros aquelas persoas titulares de unidades económicas, produtivas ou de consumo, con casa aberta e residencia habitual independente dentro da área xeográfica sobre a que se asenta o grupo social ao cal tradicionalmente estivese adscrito o aproveitamento do monte._
La presente Ley pretende dar respuesta a la necesidad de una regulación realista de los montes vecinales en mano común, propiedad peculiar y bien característica de Galicia, tantas veces puesta de manifiesto por los expertos, reivindicada por los campesinos y reclamada por la propia realidad económica.
Esquemática do contido do "Decreto 260/1992 de 4 de Sep C.A. Galicia (Reglamento para la ejecución de la Ley 13/1989, de montes vecinales en mano común)". Consultábel em:
DECRETO 140/2021, do 30 de setembro, polo que se aproba a primeira revisión do Plan forestal de Galicia 2021-2040, Cara á neutralidade carbónica.
DECRETO 16/2024, do 18 de xaneiro, polo que se regula o réxime xurídico e o rexistro de montes de varas, abertais, de voces, de vocerío ou de fabeo.
http://www.diccionariomadoz.com/rivas-de-mino-san-victorio-de/Lugo/
Feligresia en la provincia y diócesis de Lugo (7 leg.), partido judicial de Monforte (4) y ayuntamiento de Saviuao (\ 1/2). Sit. dentro del ángulo que forman los r. Miño y Sardiñeira; Clima sano y templado. Consta de los 1. de «Corgos. Ferreira, FilguHro, Montegrande , Pacios, Porto, Susavila , Trasmonte, Val y otros cas., que componen el número de 50 Casas de pobres labradores; hay escuela temporal ; varias fuentes y una iglesia parr. (San Victoriano) matriz de Sta. Maria de Segan.
Los vecinos son despojados de su suelo y se interrumpen los usos comunitarios. Cuando a partir de los años 1970 se empezaron a tramitar los procedimientos para la clasificación de montes vecinales en mano común, muchas parcelas de monte ocupadas no fueron reconocidas por los jurados provinciales de montes vecinales en mano común, alegando precisamente la ausencia de aprovechamientos comunitarios en estas propiedades. No se tiene en consideración el carácter no prescriptivo e inalienable que reconoce la legislación a los montes vecinales en mano común.
La Asociación Forestal de Galicia quiere que quede claro que la posesión vecinal no se pierde por ocupaciones ilegales y que solo se puedan expropiar si la entidad que lo solicita acredita que intentó llegar a un acuerdo con los propietarios