34 private links
Decidim is a participatory democracy framework, written in Ruby on Rails, originally developed for the Barcelona City government online and offline participation website. Installing these libraries will provide you a generator and gems to help you develop web applications like the ones found on example applications or like our demo application.
All members of the Decidim community agree with Decidim Social Contract or Code of Democratic Guarantees.
El objetivo del proyecto es implementar, diseñar, desarrollar, probar y promover una plataforma online open source (bajo licencia AGPL v 3.0) para promover la participación de los ciudadanos de Barcelona en procesos legislativos y políticos mediante procedimientos de participación y voto electrónico los cuales permiten compartir información, crear comunidades para expresar opiniones y votar a iniciativas en las que se implica el ayuntamiento en el que viven.
La forma más segura y sencilla de votar online. Somos especialistas en votaciones digitales para el sector privado
Empresa asturiana que xestiona aplicaciós de voto electrónico
El objetivo de este proyecto es implementar una plataforma de voto electrónico seguro, que cumpla una serie de garantías básicas, como la anonimicidad y el secreto del voto.
Sistema de voto electrónico online open-source. Entre outros participa no proxecto o avogado Lawrence Lessig, fundador das licencias Creative Commons.
"Hoy por hoy El DNIe no incluye este tipo de cifrado (homomórfico) en ninguno de sus certificados. Pero en cualquier caso no sería suficiente. Para dar con un sistema robusto de voto electrónico remoto, habría que combinar de alguna manera los tipos de sistemas descritos (cifrado homomórfico, redes mix y firmas ciegas)."
Tese: Victor Manuel Morales Rocha (UPC)
Master Universitario en Ingeniería Informática - Trabajo Fin de Máster
Autor: Antonio José Fajardo Juan (Universidad de Alacant)
Una tarjeta inteligente , tarjeta de chip , o tarjeta de circuito integrado ( ICC ), es una tarjeta de crédito tamaño de una tarjeta con un incrustado circuito integrado
Compartimos una serie de técnicas y herramientas para el uso de Inteligencia de Fuentes Abiertas (OSINT) aplicada a la investigación en Internet que recopilamos de un taller que se llevó a cabo en la última Ekoparty
Aprende a recopilar información a través de las redes sociales con el mejor sistema
¿Quieres aprender a investigar por Internet con OSINT pero no sabes cómo empezar? ¿Todo te suena a chino y solo encuentras información en inglés?
APRENDE LOS CONCEPTOS BÁSICOS Y LA METODOLOGÍA DE TRABAJO NECESARIA PARA INVESTIGAR POR INTERNET
Lista de reproducciom da documentalista Laura García Prado onde explica de qué vai a técnica e cómo empregala.
¿Cómo podemos actuar ahora que ya sabemos que no hay forma de escapar al control tecnológico de nuestras vidas? En el décimo aniversario de TEDx, echamos la vista atrás y revisamos la validez de las ideas que merecen la pena.
Exemplo de xestiom duma escola cuma infraestructura baseada em wordpress + nextcloud
El término “tarjeta inteligente” fue acuñado en 1980 por el publicista francés Roy Bright, pero fueron inventadas entre 1967 y 1968 por dos ingenieros alemanes, Jürgen Dethloff y Helmut Gröttrupp. Las tarjetas inteligentes son una plataforma segura adaptada especialmente para proporcionar una mayor seguridad y privacidad a aplicaciones que se ejecutan en entornos de computación de propósito general como los PCs, ya que son capaces de proporcionar funcionalidades de almacenamiento seguro para información sensible [..]
Proyecto de fin de Carrera de Javier Sanz Ballón: explicaremos los conceptos necesarios para comprender el sistema a emplear para el desarrollo del sistema de votación telemático.
En este trabajo se lleva a cabo el diseño e implementación de un sistema de voto electrónico, analizando para ello características deseables, distintas aproximaciones realizadas en otros países, así como distintos mecanismos de cifrado, firmas, etc., que permitan asegurar el anonimato del votante y, en definitiva, el buen funcionamiento del sistema. Se ha optado por un protocolo con dos autoridades sin relación, que permite mantener la privacidad del elector siempre que se mantenga la independencia de estas. El sistema cumple propiedades deseables para un sistema de voto electrónico, como la verificalidad, entre otras.