34 private links
La Gran Muralla Verde, o Iniciativa para la Gran Muralla Verde del Sahara y el Sahel, (en francés: Grande Muraille Verte pour le Sahara et le Sahel), es la iniciativa insignia en África para ayudar a combatir los efectos del cambio climático y la desertificación.
Defendemos la ganadería extensiva, entendida ésta como el conjunto de sistemas de producción ganadera que aprovechan eficientemente los recursos del territorio con las especies y razas adecuadas, compatibilizando la producción con la sostenibilidad y generando servicios ambientales y sociales.
La plataforma sueña con ser una gran organización abierta y de carácter participativo, que agrupe a las personas y entidades de todo el estado interesadas en mantener y potenciar esta actividad, sirviendo como altavoz, escaparate y soporte para todo el sector de la ganadería de pasto, ganadería de montaña, pastoreo y trashumancia en sus diferentes modalidades.
A Axencia Galega de Desenvolvemento Rural é a axencia pública autonómica, de conformidade coa Lei 16/2010, do 17 de decembro, de organización e funcionamento da administración xeral e do sector público autonómico de Galicia, coa consideración de medio propio e servizo técnico da Comunidade Autónoma de Galicia, que actúa como instrumento básico na promoción e coordinación do desenvolvemento do territorio rural galego, co obxectivo de mellorar as condicións de vida dos seus habitantes e evitar o seu despoboamento a través, entre outras, das medidas de recuperación da terra agroforestal de Galicia reguladas na lei de recuperación de terras agrarias.
Es un proyecto divulgativo que tiene como objetivo principal fomentar la pasión por la micología desde un punto de vista práctico, además de inculcar entre los internautas el respeto por el medio ambiente.
La presente edición de Los montes arbolados, el régimen de lluvias y la fertilidad de los suelos, texto extraído del capítulo fi nal de la obra Na-turaleza, ruralidad y civilización de Félix Rodrigo Mora (Brulot, 2008) ha sido publicada bajo permiso expreso del autor con el objetivo inmediato de difundir la necesidad y el signifi cado de la restauración del bosque originario u autóctono en la Península Ibérica. Se concibe además como un texto de apoyo ideal para facilitar a participantes de acciones reforestadoras, foros, congresos y todo tipo de iniciativas relacionadas con este ámbito por la documentada perspectiva global que aporta, abundante en información técnica, ecológica e histórica.
La forestería análoga es una herramienta de la restauración ecológica para el soporte de vida del planeta. Utiliza los bosques naturales como guías para crear paisajes ecológicamente estables y socioeconómicamente productivos. Es una forma compleja y holística de silvicultura, que minimiza la aplicación de insumos externos, tales como agroquímicos y combustibles fósiles, y en su lugar fomenta las funciones ecológicas para aumentar la resiliencia y la productividad.
El primer mapa de cultivos transgénicos en España ofrece las cifras más realistas de la superficie cultivada en España en 2014 con el maíz transgénico MON810 (el único autorizado en la Unión Europea) así como la distribución de los cultivos por municipios. El mapa también muestra las localidades que se han declarado libres de transgénicos.
Bill Mollison creó un sistema de cultivo y agricultura sin arado, sin abono. Sencillamente se fijó en como un bosque milenario se autoregulaba para diseñar huertos autosuficientes y autoregulados que no requieren apenas mantenimiento, como el milenario bosque amazonico, que crece en uno de los suelos menos productivos del mundo, puro barrizal -y sin embargo ahi está!, hasta que lo talan y este pierde enseguida su riqueza-. Asi pues el Huerto Permacultural funcionan como los bosques naturales: Y son enormemente productivos. Eso si: no vera ni orden ni lineas rectas.
Acemelia fabrica y comercializa Aceite de Camelia de calidad Extra
Sólo con un perfecto conocimiento de todos los aspectos relacionados con la Camelia, desde la plantación hasta la fabricación, se puede extraer el mejor aceite de camelia.
Imágenes tomadas en la Estación do Areeiro, en las que se extrae y filtra el aceite puro de las semillas de Camelia del Pazo De Rubianes.
O novo periodo da PAC, que se iniciará no 2023, elevará o listón das boas prácticas agrarias que deben cumprir as explotacións para percibir os apoios europeos. Repasamos as liñas da normativa que se aveciña
For a fair, healthy and environmentally-friendly food system
Food systems cannot be resilient to crises such as the Covid-19 pandemic if they are not sustainable. We need to redesign our food systems which today account for nearly one-third of global GHG emissions, consume large amounts of natural resources, result in biodiversity loss and negative health impacts (due to both under- and over-nutrition) and do not allow fair economic returns and livelihoods for all actors, in particular for primary producers.
Aumentar a superficie agraria e lograr parcelas de maior tamaño é unha das necesidades máis perentorias para a maioría das ganderías galegas. Unha iniciativa pioneira que busca mellorar a competitividade do sector e conta co financiamento de Agader pode ser un espello no que mirarse para outras zonas de Galicia
Los plazos se acabaron y las prórrogas se finiquitaron. Desde este miércoles, 1 de enero, el esparcimiento de purines ganaderos en fincas de toda España bajo los sistemas de plato o abanico queda definitivamente prohibido. Los labradores o ganaderos que no se atengan a los estrictos criterios fijados en un decreto aprobado a finales del 2017 durante el Gobierno de Rajoy, que pone fin a estas prácticas, tendrán que asumir la retirada de ayudas de la PAC. Los pagos que llegan de Bruselas oscilan entre los 10.000 y los 100.000 euros, dependiendo de la extensión de su parcela o explotación.
La Consellería de Medio Rural prevé controlar mediante una aplicación informática la gestión de los purines y del abono en cada explotación ganadera. Para los casos en los que se sobrepase los límites autorizados de fertilización habrá que enviar los purines a plantas de tratamiento. Así se prevé que funcione el sistema
La futura ley de recuperación de tierras prevé una reestructuración "exprés" de parcelas en abandono grave. Esta futura ley de recuperación y puesta en valor de la tierra agraria "complementará y desarrollará" el marco actual iniciado por la ley de mejora de la estructura territorial agraria de Galicia (Metaga).
El Consejo de Ministros ha aprobado una nueva normativa que autoriza la venta de productos artesanales y tradicionales directamente desde pequeñas explotaciones. El texto aprobado da garantías a los pequeños productores y les libera de las barreras que impedían a los emprendedores y emprendedoras rurales poder realizar venta directa desde sus explotaciones. Todo un “logro histórico”, tal y como lo han valorado diversas organizaciones agrarias y artesanales.
Como consecuencia de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 9 de noviembre de 2010, sobre la publicación de los beneficiarios de las ayudas de la Política Agrícola Común, se suspende cautelarmente la publicación de los datos de los beneficiarios del FEAGA y FEADER, en el portal web del FEGA, atendiendo a la nota de la Comisión Europea distribuida en el Comité de Fondos Agrícolas de 16 de noviembre de 2010, que se transcribe a continuación
TERRADURA SC Saviñao (O) LUGO
GANADERIA SANTA MARIA DO CAMPO SC Saviñao (O) LUGO
AGROMUIÑO SC Saviñao (O) LUGO
CARBALLEIRAS DE TEIBEL SC Saviñao (O) LUGO
GANADERIA RODASINDE SC Saviñao (O) LUGO
GANADO DE LEMOS SL Saviñao (O) LUGO
GRANXA RODESINDE SL Saviñao (O) LUGO
A normativa estatal e autonómica sobre utilización e tratamento de xurros prevé entrar en vigor en 2021, pero aínda "non existen certezas de ningún tipo respecto diso", a pesar dos "elevados custos" que suporá, precisou o presidente de Agromuralla, Roberto López.